Introducción
Este ejercicio de programación en Java está diseñado para ayudarte a practicar el uso de clases, métodos y estructuras de control. Vamos a crear una calculadora básica que realice operaciones aritméticas sencillas. Este ejercicio es adecuado para un nivel medio-bajo y es perfecto para quienes están afianzando sus conocimientos de lógica de programación y el lenguaje Java.
Enunciado del Ejercicio
Desarrolla un programa en Java que implemente una calculadora básica. La calculadora debe permitir al usuario elegir entre las siguientes operaciones:
- Suma
- Resta
- Multiplicación
- División
El programa deberá solicitar dos números al usuario y la operación que desea realizar. Luego, debe mostrar el resultado en pantalla. Además, debe permitir al usuario realizar varias operaciones en una sola ejecución, hasta que elija salir.
Requisitos
- Entrada de datos: Solicitar al usuario dos números y una opción de operación aritmética.
- Operaciones: Implementar los métodos necesarios para realizar cada operación (suma, resta, multiplicación, división).
- Control de flujo: Utilizar un bucle
do-while
para que el usuario pueda realizar múltiples operaciones hasta elegir la opción de salir. - Validación: Asegurarse de que no se realicen divisiones por cero y mostrar un mensaje de error en caso de que ocurra.
Ejemplo de Salida
Bienvenido a la calculadora básica en Java.
Seleccione una operación:
1. Suma
2. Resta
3. Multiplicación
4. División
5. Salir
Seleccione una opción: 1
Ingrese el primer número: 8
Ingrese el segundo número: 5
Resultado de la suma: 13.0
Seleccione una operación:
1. Suma
2. Resta
3. Multiplicación
4. División
5. Salir
Seleccione una opción: 5
Gracias por usar la calculadora.
Sugerencias para Implementación
- Crear métodos independientes para cada operación aritmética, como
sumar
,restar
,multiplicar
, ydividir
. - Utilizar un bucle
do-while
para repetir el proceso hasta que el usuario seleccione la opción de salir. - Implementar un menú para mostrar las opciones de operación y permitir que el usuario seleccione una.
Código de Ejemplo
Aquí tienes un ejemplo de implementación en Java:

import java.util.Scanner;
public class CalculadoraBasica {
public static void main(String[] args) {
Scanner scanner = new Scanner(System.in);
int opcion;
double numero1, numero2;
do {
System.out.println("Seleccione una operación:");
System.out.println("1. Suma");
System.out.println("2. Resta");
System.out.println("3. Multiplicación");
System.out.println("4. División");
System.out.println("5. Salir");
System.out.print("Seleccione una opción: ");
opcion = scanner.nextInt();
if (opcion >= 1 && opcion <= 4) {
System.out.print("Ingrese el primer número: ");
numero1 = scanner.nextDouble();
System.out.print("Ingrese el segundo número: ");
numero2 = scanner.nextDouble();
switch (opcion) {
case 1:
System.out.println("Resultado de la suma: " + sumar(numero1, numero2));
break;
case 2:
System.out.println("Resultado de la resta: " + restar(numero1, numero2));
break;
case 3:
System.out.println("Resultado de la multiplicación: " + multiplicar(numero1, numero2));
break;
case 4:
if (numero2 != 0) {
System.out.println("Resultado de la división: " + dividir(numero1, numero2));
} else {
System.out.println("Error: No se puede dividir por cero.");
}
break;
default:
break;
}
} else if (opcion == 5) {
System.out.println("Gracias por usar la calculadora.");
} else {
System.out.println("Opción no válida. Intente de nuevo.");
}
} while (opcion != 5);
scanner.close();
}
public static double sumar(double a, double b) {
return a + b;
}
public static double restar(double a, double b) {
return a - b;
}
public static double multiplicar(double a, double b) {
return a * b;
}
public static double dividir(double a, double b) {
return a / b;
}
}
Explicación del Código
- Métodos para operaciones: Cada método (
sumar
,restar
,multiplicar
ydividir
) realiza una operación aritmética y devuelve el resultado. La división incluye una validación para evitar la división por cero. - Estructura de control
do-while
: Este bucle permite que el programa siga ejecutándose hasta que el usuario elija salir (opción 5). - Estructura
switch
: Permite ejecutar diferentes bloques de código dependiendo de la opción seleccionada por el usuario, simplificando el flujo de control.
Conclusión
Este ejercicio es una excelente práctica para aprender a implementar operaciones básicas, organizar métodos en Java y estructurar el flujo del programa. La calculadora básica es una aplicación práctica y efectiva para afianzar tus habilidades en programación Java.
¿QUÉ TE HA PARECIDO EL ARTÍCULO? Danos tu opinión al final de la página.
Deja tu comentario y ayúdanos a crecer.
¡SÍGUENOS EN TUS REDES FAVORITAS!
AYUDANOS A CRECER Y QUE LLEGUEMOS A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS NECESITANA. SÍGUENOS EN TUS REDES.
Entra AQUÍ y elíge donde seguirnos.

NUESTRAS ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- 🛠️ Cómo crear un plugin en WordPress desde cero (Guía paso a paso)
- 📶 Cómo Crear un Hotspot WiFi en Windows 10 (Paso a Paso)
- 🕵️♂️ Aprende a usar Wireshark: Filtrar tráfico por IP, URL, MAC y más
- 🧩 Subconsultas, HAVING y Subconsultas Binomiales en MySQL: Guía Completa
- 🔍 Principales Comandos y Subconsultas en MySQL: SUM, AVG, MOD y Más
- 26 de marzo CERRADOS.
- ¡Aprende y Refuerza tus Consultas SQL en la Base de Datos de Alumnos!
- La Academia SanRoque lanza su primer podcast de historia: Un viaje a la España medieval
- OFERTA ESPECIAL PARA EL DÍA DEL PADRE.
ELIGE TU RED FAVORITA Y SÍGUENOS.
AYUDANOS A CRECER Y A LLEGAR A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS NECESITAN.
¿QUÉ TE HA PARECIDO EL ARTÍCULO? Danos tu opinión al final de la página.
Deja tu comentario y ayúdanos a crecer.
¡SÍGUENOS EN TUS REDES FAVORITAS!
AYUDANOS A CRECER Y QUE LLEGUEMOS A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS NECESITANA. SÍGUENOS EN TUS REDES.
Entra AQUÍ y elíge donde seguirnos.

NUESTRAS ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- 🛠️ Cómo crear un plugin en WordPress desde cero (Guía paso a paso)
- 📶 Cómo Crear un Hotspot WiFi en Windows 10 (Paso a Paso)
- 🕵️♂️ Aprende a usar Wireshark: Filtrar tráfico por IP, URL, MAC y más
- 🧩 Subconsultas, HAVING y Subconsultas Binomiales en MySQL: Guía Completa
- 🔍 Principales Comandos y Subconsultas en MySQL: SUM, AVG, MOD y Más
- 26 de marzo CERRADOS.
- ¡Aprende y Refuerza tus Consultas SQL en la Base de Datos de Alumnos!
- La Academia SanRoque lanza su primer podcast de historia: Un viaje a la España medieval
- OFERTA ESPECIAL PARA EL DÍA DEL PADRE.
ELIGE TU RED FAVORITA Y SÍGUENOS.
AYUDANOS A CRECER Y A LLEGAR A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS NECESITAN.
Contenido restringido
Comments are closed