COMPARTE ESTE ARTÍCULO

El experimento de Jane Elliott fue una iniciativa pedagógica que buscaba concienciar a los estudiantes sobre el racismo y la discriminación. Se realizó en 1968, tras el asesinato de Martin Luther King, líder del movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos. Jane Elliott era una profesora de tercer grado en una escuela rural de Iowa, donde todos sus alumnos eran blancos. Ella decidió dividir a su clase en dos grupos según el color de sus ojos: los de ojos azules y los de ojos marrones. A cada grupo le asignó un rol diferente: los de ojos azules serían superiores, privilegiados y dominantes, mientras que los de ojos marrones serían inferiores, oprimidos y marginados. La profesora les hizo creer que el color de los ojos determinaba la inteligencia, el carácter y el potencial de las personas. Además, les impuso una serie de normas y restricciones que favorecían a los de ojos azules y perjudicaban a los de ojos marrones. Por ejemplo, los de ojos azules podían sentarse en la primera fila, beber de la fuente de agua, jugar en el recreo y recibir elogios, mientras que los de ojos marrones debían sentarse en la última fila, beber de vasos de papel, quedarse en el aula y recibir críticas. También les colocó un collar a los de ojos marrones para identificarlos y aislarlos del resto.

 

El experimento duró dos días, y los resultados fueron sorprendentes. Los niños de ojos azules adoptaron rápidamente una actitud de superioridad, arrogancia y crueldad hacia los de ojos marrones. Los niños de ojos marrones, por su parte, mostraron una actitud de sumisión, tristeza y resentimiento hacia los de ojos azules. El experimento afectó tanto al rendimiento académico como al comportamiento social de los niños. Los de ojos azules mejoraron sus notas y su autoestima, mientras que los de ojos marrones empeoraron sus notas y su autoconfianza. Los de ojos azules se burlaban, insultaban y agredían a los de ojos marrones, que se sentían humillados, aislados y enojados. El experimento generó un clima de tensión, conflicto y violencia en el aula.

 

El segundo día, la profesora invirtió los roles: los de ojos marrones pasaron a ser los superiores y los de ojos azules los inferiores. Sin embargo, los resultados fueron diferentes. Los niños de ojos marrones no fueron tan crueles ni tan arrogantes como los de ojos azules, sino que mostraron más compasión y solidaridad hacia los de ojos azules. Los niños de ojos azules, en cambio, no fueron tan sumisos ni tan tristes como los de ojos marrones, sino que mostraron más resistencia y rebeldía hacia los de ojos marrones. La profesora explicó que esto se debía a que los de ojos marrones habían experimentado la opresión y la discriminación, y por lo tanto sabían lo que se sentía, mientras que los de ojos azules no habían vivido esa situación, y por lo tanto no tenían esa empatía. Al final del segundo día, la profesora reveló que todo había sido un experimento, y que el color de los ojos no tenía nada que ver con la inteligencia, el carácter o el potencial de las personas. Les pidió que se quitaran los collares y que se abrazaran entre ellos. Los niños se sintieron aliviados, felices y arrepentidos por lo que habían hecho. La profesora les enseñó que el racismo y la discriminación eran injustos, irracionales y dañinos, y que debían respetar y valorar a las personas por lo que eran, no por su aspecto físico.

El experimento de Jane Elliott tuvo una gran influencia en la educación, tanto a nivel nacional como internacional. Fue grabado y difundido por varios medios de comunicación, y generó un gran debate y una gran controversia. Algunas personas aplaudieron la iniciativa de la profesora, y la consideraron una forma valiente, innovadora y efectiva de educar en valores y de combatir el racismo. Otras personas criticaron la iniciativa de la profesora, y la consideraron una forma irresponsable, manipuladora y traumática de educar a los niños y de violar sus derechos. El experimento también despertó el interés de la comunidad científica, y dio lugar a numerosos estudios y publicaciones sobre el tema. El experimento se convirtió en un referente de la psicología social y de la pedagogía crítica, y se replicó en diferentes contextos y con diferentes variables. El experimento demostró que el racismo y la discriminación no eran innatos, sino aprendidos, y que podían ser modificados mediante la educación. El experimento también mostró que el racismo y la discriminación tenían consecuencias negativas tanto para las víctimas como para los victimarios, y que afectaban a todos los ámbitos de la vida. El experimento, en definitiva, fue una lección de vida que marcó a los niños que lo vivieron, y que inspiró a muchos educadores que lo conocieron.

 

Recuerda que el odio se induce. No nacemos odiando a otras personas por su color de piel o su procedencia. Ni mucho menos su orientación o creencia. El odio es un fenómeno inducido. Esto lo extendemos al género cuyo odio ha conllevado a una violencia injustificada y desmedida.

 

En la Academia SanRoque, respetamos las libertades y los derechos de todas las personas, sin importar su origen, su cultura, su religión, su género, su orientación sexual, su edad, su discapacidad o su apariencia física. Decimos no al racismo y no a la discriminación, porque creemos que son formas de violencia, de injusticia y de ignorancia que atentan contra la dignidad humana y la convivencia pacífica. Nos comprometemos a educar en valores de tolerancia, de solidaridad, de diversidad y de igualdad, y a promover el diálogo, el respeto, la empatía y la colaboración entre todos los miembros de nuestra comunidad educativa. Queremos ser una academia inclusiva, plural, democrática y participativa, donde cada persona pueda desarrollar su potencial y su felicidad, y donde se celebren las diferencias como una riqueza y una oportunidad de aprendizaje. En la Academia SanRoque, somos más que una escuela, somos una familia.


¿QUÉ TE HA PARECIDO EL ARTÍCULO? Danos tu opinión al final de la página.
Deja tu comentario y ayúdanos a crecer.


¡SÍGUENOS EN TUS REDES FAVORITAS!
AYUDANOS A CRECER Y QUE LLEGUEMOS A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS NECESITANA. SÍGUENOS EN TUS REDES.
Entra AQUÍ y elíge donde seguirnos. 

 

 


NUESTRAS ÚLTIMAS PUBLICACIONES

INSTAGRAM

TIKTOK


 …Y PRONTO MUCHAS MÁS

AYUDANOS A CRECER Y A LLEGAR A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS NECESITAN.

Contenido restringido

Acceso de usuarios existentes
   
Registro de un nuevo usuario
*Campo necesario

Tags:

Comments are closed

Estado de acceso
ESTADO DE ACCESO
TRADUCTORES
COMPARTENOS
error: CONTENIDO PROTEGIDO