COMPARTE ESTE ARTÍCULO
Cuando te preparas con Academia SanRoque. #psicologia #desarrollopersonal #clases #fyp

La motivación, el esfuerzo y el aprendizaje conforman el trípode esencial que sostiene cualquier proceso formativo. Cuando un estudiante prioriza el deseo de superarse, las barreras de años sin estudios, materias complejas o doctrinas aparentemente inalcanzables se vuelven desafíos a conquistar, no muros infranqueables.

La motivación se clasifica en intrínseca (curiosidad, interés y disfrute) y extrínseca (recompensas, presión social y castigos). Desde las perspectivas conductista, humanista, cognitiva, sociocultural y psicogenética, la psicología educativa muestra que una combinación equilibrada de estos factores impulsa la persistencia y el rendimiento académico. Los estudiantes motivados emplean estrategias de aprendizaje más efectivas, mantienen un nivel de persistencia superior ante las dificultades y experimentan emociones positivas relacionadas con el estudio. Esto no solo eleva su rendimiento inmediato, sino que fomenta hábitos de aprendizaje a largo plazo que acompañan toda la vida académica y profesional.

 

Revisiones sistemáticas entre 2020 y 2022 demuestran que la motivación es un mecanismo clave para mantener el interés y el compromiso de los alumnos. Los docentes deben diseñar estrategias pedagógicas alineadas con los intereses y necesidades individuales para potenciar la actitud activa y perseverante de cada estudiante.

La Teoría de la Autodeterminación (Deci y Ryan) identifica tres necesidades básicas: autonomía, competencia y relación. Por su parte, la Teoría de las Metas de Logro (Dweck y Nicholls) distingue entre metas de dominio, de rendimiento y de evitación. Estas aproximaciones ofrecen marcos prácticos para diseñar aulas que fomenten el control sobre el aprendizaje, el dominio de habilidades y el apoyo social.

 

Estudios en contextos escolares postpandemia resaltan la eficacia de la gamificación, el aprendizaje basado en proyectos y la creación de entornos digitales personalizados (PLE). Estas dinámicas colocan al alumno en el centro, promueven la colaboración y valoran la autoevaluación, fortaleciendo tanto la motivación intrínseca como la resiliencia ante escenarios cambiantes.

La motivación trasciende la educación y se aplica con éxito en ámbitos como el laboral, la selección de personal, la publicidad y el diseño de experiencias digitales. Los estudios muestran que cuando las tareas se perciben relevantes y útiles, la intención de mejorar impulsa la adquisición de competencias y la implicación sostenida en cualquier disciplina.

No importa cuántos años sin estudios antecedan a un alumno ni lo complejas que parezcan ciertas asignaturas: con motivación, esfuerzo y estrategias de aprendizaje adecuadas, todo objetivo se vuelve alcanzable. Academia SanRoque asume el compromiso de acompañar a sus estudiantes hasta el último segundo, ofreciendo apoyo académico y profesional personalizado para que cada uno supere los límites que crea tener. iLa importancia de la motivación, el esfuerzo y el aprendizaje en la educación y la formación

 


¿QUÉ TE HA PARECIDO EL ARTÍCULO? Danos tu opinión al final de la página.
Deja tu comentario y ayúdanos a crecer.


¡SÍGUENOS EN TUS REDES FAVORITAS!
AYUDANOS A CRECER Y QUE LLEGUEMOS A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS NECESITANA. SÍGUENOS EN TUS REDES.
Entra AQUÍ y elíge donde seguirnos. 

 

 


NUESTRAS ÚLTIMAS PUBLICACIONES

INSTAGRAM

TIKTOK


 …Y PRONTO MUCHAS MÁS

AYUDANOS A CRECER Y A LLEGAR A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS NECESITAN.

Contenido restringido

Acceso de usuarios existentes
   
Registro de un nuevo usuario
*Campo necesario

Categories:

Tags:

Comments are closed

Estado de acceso
ESTADO DE ACCESO
TRADUCTORES
COMPARTENOS
Insert math as
Block
Inline
Additional settings
Formula color
Text color
#333333
Type math using LaTeX
Preview
\({}\)
Nothing to preview
Insert
error: CONTENIDO PROTEGIDO