Javadoc es una herramienta que genera documentación a partir de comentarios en código Java. Esta documentación puede ser muy útil para desarrolladores, ya que proporciona información sobre la estructura y el funcionamiento del código.
Cómo documentar en Javadoc en Eclipse
Para documentar en Javadoc en Eclipse, primero debemos añadir comentarios al código. Estos comentarios deben estar precedidos por el símbolo /**
y deben terminar con */
.
Dentro de los comentarios, podemos usar etiquetas para proporcionar información sobre el código. Las etiquetas más comunes son:
@author
: El nombre del autor del código.@param
: Los parámetros de un método o constructor.@return
: El valor devuelto por un método.@throws
: Las excepciones que puede lanzar un método.@deprecated
: Indica que el código está obsoleto y no debe utilizarse.
Cómo generar documentación Javadoc en Eclipse
Una vez que hayamos añadido comentarios al código, podemos generar la documentación Javadoc. Para ello, debemos seguir estos pasos:
- En el menú principal, seleccionamos Project > Generate Javadoc.
- En el asistente que se abre, seleccionamos el proyecto para el que queremos generar la documentación.
- Si queremos, podemos personalizar la configuración de la documentación.
- Hacemos clic en Finish.
La documentación Javadoc se generará en una carpeta llamada javadoc
dentro del proyecto.
Consejos para documentar en Javadoc
- Los comentarios deben ser claros y concisos.
- La documentación debe ser completa y exhaustiva.
- Los comentarios deben estar actualizados con los cambios en el código.
Ejemplo de comentario Javadoc
Java
/**
* Este método suma dos números.
*
* @param a El primer número.
* @param b El segundo número.
* @return La suma de los dos números.
*/
public int sumar(int a, int b) {
return a + b;
}
Este comentario proporciona información sobre el método sumar()
. Indica que el método suma dos números, que los parámetros son a
y b
, y que el valor devuelto es la suma de los dos números.
Conclusiones
La documentación Javadoc es una herramienta muy útil para desarrolladores. Proporciona información sobre la estructura y el funcionamiento del código, lo que puede ayudar a comprenderlo y a mantenerlo.

¿QUÉ TE HA PARECIDO EL ARTÍCULO? Danos tu opinión al final de la página.
Deja tu comentario y ayúdanos a crecer.
¡SÍGUENOS EN TUS REDES FAVORITAS!
AYUDANOS A CRECER Y QUE LLEGUEMOS A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS NECESITANA. SÍGUENOS EN TUS REDES.
Entra AQUÍ y elíge donde seguirnos.

NUESTRAS ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- 🛠️ Cómo crear un plugin en WordPress desde cero (Guía paso a paso)
- 📶 Cómo Crear un Hotspot WiFi en Windows 10 (Paso a Paso)
- 🕵️♂️ Aprende a usar Wireshark: Filtrar tráfico por IP, URL, MAC y más
- 🧩 Subconsultas, HAVING y Subconsultas Binomiales en MySQL: Guía Completa
- 🔍 Principales Comandos y Subconsultas en MySQL: SUM, AVG, MOD y Más
- 26 de marzo CERRADOS.
- ¡Aprende y Refuerza tus Consultas SQL en la Base de Datos de Alumnos!
- La Academia SanRoque lanza su primer podcast de historia: Un viaje a la España medieval
- OFERTA ESPECIAL PARA EL DÍA DEL PADRE.
ELIGE TU RED FAVORITA Y SÍGUENOS.
AYUDANOS A CRECER Y A LLEGAR A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS NECESITAN.
Contenido restringido
Comments are closed