Aprender un nuevo lenguaje de programación es más fácil cuando practicamos con ejercicios simples y directos. En este artículo te comparto 5 ejercicios básicos en R, con sus respectivas soluciones explicadas paso a paso.
1️⃣ Hola, nombre
Enunciado:
Pide al usuario que escriba su nombre y muestra un saludo personalizado.
Código en R:
nombre <- readline(prompt = "Escribe tu nombre: ")
cat("Hola", nombre, "!\n")
Salida esperada:
Escribe tu nombre: Tomás
Hola Tomás !
2️⃣ Calcular el área de un círculo
Enunciado:
Escribe un programa que pida el radio de un círculo y calcule su área.
Recuerda que el área se calcula con la fórmula:
[
Área = \pi \cdot r^2
]
Código en R:
radio <- as.numeric(readline(prompt = "Introduce el radio: "))
area <- pi * radio^2
cat("El área del círculo es:", area, "\n")
Ejemplo de salida:
Introduce el radio: 5
El área del círculo es: 78.53982
3️⃣ Sumar los números del 1 al 100
Enunciado:
Usa un bucle o una función para calcular la suma de los números del 1 al 100.
Código en R (dos maneras):
# Con bucle
suma <- 0
for (i in 1:100) {
suma <- suma + i
}
cat("La suma del 1 al 100 es:", suma, "\n")
# Con función interna
suma2 <- sum(1:100)
cat("Con sum():", suma2, "\n")
Salida esperada:
La suma del 1 al 100 es: 5050
Con sum(): 5050
4️⃣ Números pares e impares
Enunciado:
Dado un número n
, muestra los números pares e impares entre 1 y n
.
Código en R:
n <- as.integer(readline(prompt = "Introduce un número: "))
pares <- seq(2, n, by = 2)
impares <- seq(1, n, by = 2)
cat("Números pares:\n")
print(pares)
cat("Números impares:\n")
print(impares)
Ejemplo de salida:
Introduce un número: 10
Números pares:
[1] 2 4 6 8 10
Números impares:
[1] 1 3 5 7 9
5️⃣ Resolver una ecuación de segundo grado
Enunciado:
Resuelve una ecuación de la forma ( ax^2 + bx + c = 0 ).
Código en R:
a <- as.numeric(readline(prompt = "Introduce a: "))
b <- as.numeric(readline(prompt = "Introduce b: "))
c <- as.numeric(readline(prompt = "Introduce c: "))
D <- b^2 - 4*a*c
if (D < 0) {
cat("No hay soluciones reales\n")
} else {
x1 <- (-b + sqrt(D)) / (2*a)
x2 <- (-b - sqrt(D)) / (2*a)
cat("Las soluciones son:\n")
cat("x1 =", x1, "\n")
cat("x2 =", x2, "\n")
}
Ejemplo de salida:
Introduce a: 1
Introduce b: -3
Introduce c: 2
Las soluciones son:
x1 = 2
x2 = 1
✅ Conclusión
Estos 5 ejercicios básicos en R son ideales para empezar a practicar la sintaxis del lenguaje: desde entrada de datos y operaciones matemáticas, hasta bucles, condiciones y funciones internas.
Con ellos tendrás una buena base para seguir aprendiendo estructuras más avanzadas como listas, data frames y manipulación de datos con paquetes como dplyr
y ggplot2
.
Contenido restringido
Comments are closed